La paletería EL AS fue fundada por los hermanos López González, Alfredo
y Jesús, con el apoyo del empresario jalisciense, Elías. Ha vencido todo tipo
de barreras y obstáculos principalmente crisis económica que ha sido el talón
de Aquiles de la mayoría de este tipo de industrias que han bajado las cortinas
o traspasado el negocio y el gusto del sabor de sus productos ha sido la
fortaleza para que siga en el gusto de la ciudadanía en la región de la
Chontalpa en Tabasco y principalmente en el municipio de Comalcalco, también
conocida como la perla de la Chontalpa.
Mendoza, inicio sus orígenes en la ciudad de Acayucan, Veracruz
allá por el año de 1963 y 1964 proveniente de los altos de Jalisco, también
llamada la capital mundial de las paletas donde son originarios
la mayoría de los propietarios de paletería, el municipio de
Mexticacan donde actualmente existe una estatua a la paleta frente al
palacio municipal en homenaje a la gran cantidad de propietarios de expendios
de paleta y cuya ramificación se realizó a toda la república mexicana y parte
de los Estados Unidos de Norteamérica.
En los albores de la década de 1960, llegan con muchísimas ganas de
trabajar a Comalcalco los señores Alfredo López González y Raymundo López
Sandoval para instalar dos paletería y forjar estas micro industrias
sobre la calle Lerdo esquina con Nicolás Bravo, en el centro y dar trabajo a
decenas de personas que primero llegaban a curiosear mientras se instalaba las
maquinarias, congeladores, tanques, carritos de mano y gustosamente se
acercaban a solicitar un carro de paletas para salir a vender a las calles de
esta cabecera municipal.
Con el pasar de los años, las paletas se fueron haciendo del gusto de
los consumidores y después de una década el negocio se trasladó hasta la calle
Nicolás Bravo esquina con boulevard Leandro Rovirosa Wade en el centro de esta
perla de la Chontalpa donde actualmente al mismo paso de la modernidad, su
propietario, el nieto de Don Alfredo López González, Jorge López Rodríguez
lleva el timón con nuevas innovaciones acorde con los tiempos actuales que
requieren de más calidad, nuevos sabores, además de los tradicionales y
sobresalir sobre los otros competidores.
En la paletería EL AS se puede encontrar paletas y bolis de agua,
con leche e innovaciones como yogurt, paletas de leche de varios sabores,
pero la de más gusto en la población es la de chocolate por su cremosidad,
esquimales chicos y grandes que son bañados con chocolate y coco y que también
son delicias de chicos y grandes que todos los días se acercan a comprar
diferentes tipos de productos helados.
Con el pasar de los años no todo ha sido color de rosa, pero la
paletería El AS ha sobrevivido a todas las crisis económicas que ha
vivido el país desde la devaluación del peso en el sexenio de José López
Portillo que prometió defender el peso “como un perro”, pasando por la de
Miguel de la Madrid Hurtado, con "el error de diciembre" con Ernesto
Zedillo Ponce de León, los años difíciles de 1994 con la guerrilla de
Chiapas con Carlos Salinas, “él come y te vas” de Vicente Fox Quesada a Fidel
Castro, pasando hasta la historia de inseguridad, con Felipe Calderón
Hinojosa hasta la crisis financiera mundial del año 2009 donde la
calidad del producto ha sido su fortaleza.
MISIÓN: Brindar
un buen sabor al paladar de los clientes, trabajando con eficiencia en la
fabricación y venta de las paletas de hielo ofreciendo un servicio integral
para la satisfacción de los consumidores.
VISIÓN:
Ser la mejor paletería de la región
ofreciendo la mejor experiencia a los clientes y el mejor lugar para trabajar
realizando la innovación del producto.
OBJETIVO GENERAL:
Innovar, producir y comercializar
productos de buena calidad.
OBJETIVO
ESPECÍFICO:
v Realizar una investigación de mercado
en la cual se aplicarán encuestas a las personas para saber su opinión respecto
a un nuevo producto de la empresa.
v Llevar a cabo la
codificación de los datos y saber si es positivo para empezar la elaboración.
v Mejorar el producto que tenga un sabor inigualable
v Dar a conocer el producto mediante una expo feria otorgando
degustaciones y mencionándole a los clientes las nuevas características que
tiene el producto.
v Implementar un marketing llamativo para acatar la atención de los
clientes
POLÍTICAS:
· Manejar precios siempre accesibles al consumidor
· Brindar a sus clientes un buen trato
· Brindar a los empleados de la empresa un entorno amigable, divertido y
reconfortante para sus labores cotidianas
· Presentar al mercado nuevos sabores
· Garantizar la seguridad y salubridad de los productos
· Mejorar las expectativas de los clientes
· Realizar los trabajos con la mayor ética posible
· Código de vestimenta
Las siglas FODA, DOFA o DAFO son un acrónimo de las palabras fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas, e identifican una matriz de análisis que
permite diagnosticar la situación estratégica en que se encuentra una empresa,
organización, institución o persona, a fin de desarrollar con éxito un determinado
proyecto.
Un análisis riguroso de los datos recabados permitirá formular y
seleccionar las estrategias a seguir. La importancia de la matriz FODA reside
en que permite analizar todos los elementos que envuelven un negocio o proyecto
para, de esta manera, cumplir con los objetivos planteados.
Las estrategias
son disposiciones generalizadas de las acciones a tomar para cumplir los
objetivos generales, si no hay objetivos claros y bien definidos no existirá
una estrategia apropiada para alcanzarlos, además, las estrategias que se
planteen deben contemplar la utilización de unos recursos necesarios para
desarrollar las actividades que desembocarán en los resultados y deben tener en
cuenta como se conseguirán dichos recursos y como serán aplicando para aumentar
las probabilidades de éxito.
- Innovación de
productos
- Aplicación del marketing
- Control interno de los departamentos
- Internacionalizarse o expandirse
- Lanzamiento de un nuevo producto
La matriz BCG es una herramienta que ayuda a determinar el rol de sus
productos y unidades de negocios dentro de la planeación estratégica.
Su propósito es ayudar en la toma de decisiones sobre los distintos enfoques
dirigidos a los diferentes tipos de negocios o sus Unidades
Estratégicas (UEN), dicho de otro modo, nos dice en que empresas o áreas
debemos invertir, dejar de hacerlo o simplemente desistir del negocio.
La matriz está compuesta esencialmente de cuatro cuadrantes, los que a
su vez poseen diferentes estrategias a desarrollar. Cada uno de estos
cuadrantes esta simbolizado por una caricatura.
La matriz peyea es una técnica que nos permite adecuar a la organización
entre sus recursos y las capacidades internas, las oportunidades y riesgos
creados por sus factores externos.
La Matriz PEYEA nos permite establecer las mejores estrategias a
utilizar una vez definida su posición interna y externa. También se emplea para
conocer el desempeño competitivo actual y a futuro de toda organización,
así como también es una herramienta útil en el análisis de la misma.
Busca de cierta forma el crecimiento y participación de una
organización, pero es regida en la identificación de sus fuerzas, es decir, su
fuerza financiera o industrial, sus ventajas competitivas y la estabilidad
ambiental.
Con base a las estrategias que implementamos en la Paleteria el AS decidimos analizar de acuerdo a la matriz PEYEA cuales se consideran como agresivas, conservadoras, defensivas o competitivas, por lo que queda de la siguiente manera:
Con base a las estrategias que implementamos en la Paleteria el AS decidimos analizar de acuerdo a la matriz PEYEA cuales se consideran como agresivas, conservadoras, defensivas o competitivas, por lo que queda de la siguiente manera:
EXPLICACIÓN:
ESTRATEGIA CONSERVADORA
|
Se eligió esta estrategia de innovar productos, al igual que lanzar
un nuevo producto; ya que la empresa en el tiempo que lleva en el mercado no ha
mejorado o ha hecho lo posible por lanzar un producto nuevo que sea de agrado
para los consumidores.
Por lo cual la
estrategia de innovación de productos y lanzamiento de un nuevo producto se
colocaron en el cuadrante de estrategia conservadora ya que mejorar el producto
es de suma importancia para la empresa porque le puede proporcionar un mayor
rendimiento en sus utilidades y puede atraer más a los clientes.
ESTRATEGIA AGRESIVA
|
La aplicación
del marketing es una de las estrategias que se cree que le hace falta a la
empresa por lo que se consideró añadir como punto importante, y se colocó en el
cuadrante de estrategia agresiva ya que la empresa puede utilizar la publicidad
para poder superar las debilidades internas que tenga con respecto al marketing
y así poder evitar amenazas externas.
ESTRATEGIA DEFENSIVA
|
El control
interno de los departamentos se eligió como estrategia, en base a que la
empresa no tiene un buen manejo en su maquinaria, en el inventario, y no llevan
un control en su producción por lo tanto no conocen cuanto realmente obtienen
de ganancia.
Por lo cual se
colocó el control interno de los departamentos en el cuadrante de la estrategia
defensiva porque se cree que la empresa puede disminuir su debilidad interna y
buscar mejorar, al igual controlar el manejo de los departamentos de la misma,
para que evite las diversas amenazas externas que la puedan afectar, como por
ejemplo los desarrollos tecnológicos y el cambio de la demanda de los clientes.
|
Internacionalizarse
o expandirse se añadió como estrategia porque la empresa no cuenta con
establecimientos en otros lugares, aunque lleva mucho tiempo en el mercado, y
se cree que si lleva a cabo las estrategias anteriores pueden lograr expandirse
y tener una mejor posición en el mercado.
Por lo que se
colocó en el cuadrante de estrategia competitiva ya que la empresa, ofrece productos
los cuales son aceptados por los consumidores y esto le puede dar un potencial
de crecimiento, lo cual quiere decir que tiene una facilidad de expandirse en
el mercado y dar a conocer más sus productos.
La Matriz Cuantitativa de la Planificación Estratégica (MCPE), comprende
la etapa 3 del modelo analítico de formulación de Estrategias. Esta técnica
indica, en forma objetiva, cuáles son las mejores estrategias alternativas. La
MCPE usa la información obtenida de los análisis de la etapa 1 y los resultados
de los análisis de la adecuación de la etapa 2 para "decidir" en
forma objetiva cuáles son las mejores estrategias alternativas.
EXPLICACIÓN:
Se considera que el factor al que se le dio una ponderación alta que en
ese caso es el de elaborar productos más innovadores es de suma importancia así
como también el de tener calidad e higiene en los productos lo cual permitirá
que la paletería pueda obtener mejores recursos y con ellos poder seguir
produciendo y así obtener superávit significativos; algo que perjudica a la
empresa es que no tienen registrada su marca y cualquiera puede adoptar su
nombre, y así vender sus productos los cueles pueden ser buenos pero a la vez
pueden saber mal y así le dará mala imagen a la paletería.
En la tabla anterior se consideró 5 estrategias alternativas para la
Paleteria EL AS, el cual quedó de la siguiente manera:
- Innovación
del producto 1.95
- Lanzamiento
del producto 1.78
- Aplicación
del Marketing 1.36
- Control
interno de los departamentos 2.03
- Internacionalizarse
o expandirse 1.28
Observamos que al comparar dichas calificaciones totales del atractivo
de cada estrategia nos indica este análisis que la empresa debe tener un mejor
control interno en los departamentos para llevar un contabilidad de las ventas,
registro de la producción, las salidas y entradas de los productos así como
también de que cada trabajador realice sus actividades en la área
correspondiente.
Otro que es de manera atractiva es el de innovar productos, solo quedo
por debajo de control interno, pero se considera que igual es de suma
importancia que la empresa pueda llevarla a cabo.
El control interno es de suma importancia para poder alcanzar los
objetivos que la empresa se propone, como el caso de la paletería EL AS que su
objetivo general es innovar, producir y comercializar productos de buena
calidad, el control interno le permitirá utilizar de manera eficiente los
recursos que esta obtiene por la venta de sus productos y el llevar un buen
manejo de su control interno le evitara fraudes, y errores de violación de las
leyes que deben de seguir las empresas, es decir, cumplir con la obligación
fiscal debidamente.
Por eso la estrategia que más le conviene a la paletería EL AS es la de
llevar un control interno, ya que hasta el momento de su creación ha quedado
estancada por no querer sufrir riesgos de salir del mercado y una de sus causas
de inseguridad es que realmente no cuentan con un control interno adecuado, no
llevan control de venta, producción y mucho menos se puede decir que cuente con
el cumplimientos de las normas establecidas por el estado; si esta se propone
llevar un control interno ahora y podría cumplir con su objetivo
establecido.
El mapa de
posicionamiento es una herramienta de análisis de marketing que sirve para
representar de forma gráfica la situación de la empresa o producto respecto a
la competencia en función de varios criterios. Esto ayuda a saber cuál es la
posición actual para adoptar las estrategias de marketing que sean necesarias
con el fin de lograr los objetivos propuestos. Son usados en el marketing para
generar estrategias sobre todo cuando se intenta introducir nuevos productos ya
sean bienes o servicios al mercado.
La empresa “El
As” al implementar sus estrategias a largo plazo lo que busca es atraer a
nuevos clientes y satisfacer las necesidades de las personas que ya los
consumen, por lo que se desea agregar un producto con frutas naturales y omitir
los saborizantes para mejorar el paladar de los consumidores.
Su mercado
objetivo al que el producto está dirigido es para todas las personas que
prefieran los productos; siendo especialmente atractivos para los niños,
quienes son los principales consumidores.
Se
observó que a una distancia considerable se encuentran ubicadas diversas
tiendas con características similares a la empresa en cuestión, que puede
afectar de manera directa a esta ya que los consumidores pueden inclinarse por un
producto con mejor sabor.
Los posibles
riesgos que pueden tener al implementar una de las estrategias es que disminuya
el consumo de los clientes, que siga la mala administración o que haya
problemas financieros, esto puede ocurrir debido a que las estrategias no sean
bien aplicadas.
Una de las
estrategias que se consideró más viable para la empresa es la innovación de un
producto por lo que al implementarla puede mejorar la calidad del producto y
puede tener un excelente beneficio para la empresa, pero debe tomar en cuenta
que conforme pasa el tiempo y avanza la tecnología, nuevos productos salen a la
venta; lo que se desea innovar es que los bolis que son hechos a base de
saborizantes artificiales, cambie su sabor a frutas naturales.
Tener bolis de
saborizante natural permite una gestión de proceso un poco más complicada pero
no imposible y permite una reducción de los costos de operación, ya que al ser
un producto natural se pueden aprovechar de los beneficios que ofrecen y no
solo eso, también en algunas ocasiones los nutrientes que estos contienen
pueden mejorar el sabor del producto, al igual uno de los beneficios que estas
proporcionan es que al cultivarlas evita en ocasiones recurrir a los
proveedores.
Al igual basándonos en las estrategias los productos que se eligieron en
la matriz BCG se utilizaron para realizar los mapas de posicionamiento, se hizo
un análisis de acuerdo con el producto, calidad y precio que la paletería El AS
les brinda a sus clientes, por lo que se determinó que la empresa cuenta con
competidores a nivel local tales como: la michoacana, la catedral el sabor, la
heladería, la paletería andino entre otras. Al investigar y analizar los
productos de los competidores, en este caso de los bolis, percheronas, esquimal
y helados, se determinó el posicionamiento de ellos en los diferentes
cuadrantes del mapa y así se identificó que algunos se encuentran en el
Cuadrante 1 (Bajo precio y Baja Calidad), en el Cuadrante 2 (Precio Alto y con
Calidad Baja), Cuadrante 3 (Precio alto y cuenta con Calidad alta) y Cuadrante
4 (Bajo precio, pero con Alta Calidad). No obstante, se concluye que los
productos elaborados en la peletería el As se posicionan en el cuadrante 4 lo
que quiere decir que tienen precios bajos con rendimiento o calidad alta, esto
les permite tener ingresos considerables para solventar dichos gastos en la
producción y materias primas utilizadas para la elaboración de los
productos."
Actualmente la
crisis económica que presenta el país derivado del problema sanitario está
afectando a las empresas, pero en particular a las pequeñas empresas por lo que
la paletería El As está sufriendo pérdidas debido a que las escuelas están
cerradas y es su mayor fuente de ingresos, al igual que las personas ya no
salen y no pueden consumir los productos. Además, cada fin de semana mandan
orden de cierre y eso hace que vaya disminuyendo sus ganancias.
La paletería al
no contar con servicio a domicilio le perjudica un poco más que a las otras
empresas que si cuentan con el servicio por lo que esto le resta clientes.
El As es una de
las empresas con poca probabilidad de superar la crisis económica si esta
llegara aumentar, porque no es una empresa estable económicamente ya que no
cuenta con un control interno. Sin embargo, al aplicar sus estrategias de una
manera adecuada ésta puede tener un control sobre la crisis y superarlo
mediante la distribución de sus productos.
FUENTES DE INFORMACIÓN
- https://gestion.pensemos.com/que-es-la-matriz-bcg-y-como-usarla-en-la-planeacion-
estrategica
- https://es.slideshare.net/mobile/MatrizPEYEA/presentacin-de-la-matriz-peyea
- https://es.slideshare.net/mobile/lissethyanethmezajara/unidad-3-estrategias-en-accion-y-matriz-mcpe
- https://www.venmas.com/venmas/boletin/colaboraciones/el_mapa_de_posicionamiento
- https://economipedia.com/definiciones/mapa-de-posicionamiento.html
- http://noticiasenlineadetabasco.blogspot.com/2014/09/paleteria-el-as-50-anos-de-exito-que.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.